Queratocono
Enfermedad frecuente, bilateral y frecuentemente asimétrica que consiste en una debilidad de una zona de la córnea con la consiguiente ectasia o deformidad de la misma.
Esta irregularidad de la córnea, que adquiere forma de cono, es incompatible con una correcta visión. Se manifiesta en la adolescencia por la progresiva aparición de un astigmatismo que provoca un cambio frecuente de gafas y finalmente una disminución importante de la visión. Se ha demostrado que además de factores genéticos tienen una gran importancia factores ambientales como el frotamiento de los ojos característico de los pacientes alérgicos.
El tratamiento de elección del Queratocono establecido es la adaptación de lentes de contacto gas permeables. Se trata de una adaptación especializada que no siempre es fácil pero que una vez conseguida consigue que el paciente alcance una excelente agudeza visual con ausencia de molestias.
Otros tratamientos que deben ser valorados son las modernas técnicas de cross linking, la implantación de anillos intracorneales con el fin de reducir la ectasisa o la queratoplastia lamelar o penetrante.
|